Consejos para hacer Paddle surf – Tips

Por: rljmaster

Tenemos ahora un deporte que se practica mucho y por el que nos han preguntado en muchas ocasiones consejos y hablar un poco al respecto. Por esto os traemos los 5 mejores consejos para hacer Paddle Surf:

  1. Nunca, nunca, nunca escoger una tabla pequeña transcurrido poco tiempo, no lo apresures que cuando te sientas bien y a gusto llegara el momento de cambiar.
  2. La tabla que escoges tiene que estar adecuada a las condiciones donde haces Paddle Surf, olas pequeñas, olas con potencia, no hay olas… etc
  3. Double Leash Plugs, simplemente porque doble siempre es mejor, bueno por eso y porque cuando comiences a pasar a olas mas grandes estaría bien que cuando se rompa uno tengas otro.
  4. Mira vídeos, muchos vídeos, muchísimos vídeos y comprueba una y otra vez que recomiendan los expertos para que no gastes el dinero en algo que igual no se ajusta a tus necesidades.
  5. Ver de que esta hecha la tabla, esto dependerá de el trato que le des, eres muy meticuloso cuidando tu tabla y limpiando hasta e ultimo grano de arena… en este caso te servirá cualquiera,  de lo contrario tendrás que investigar que materiales aguantan mas los debacles del mar y la arena.

 

Trataremos de hacer un reportaje mas extenso, pero de momento les dejamos un vídeo que explica un poco la técnica para realizar Paddle Surf .

Gracias a:  locosurfing

¿Qué es el Stand Up Paddle?

Con la ayuda de un remo, que está formado por un mástil, con una terminación superior de empuñadora ergonómica y con una pala. La pala y la altura del remo pueden ser distintas dependiendo de la modalidad surf, travesía o race y del tamaño de la persona. Los orígenes del SUP son polinesios como los del surf. Su nombre original en hawaiano es Ku Hoe He’e Nalu; ponerse de pie, remar, y surfear una ola.

La gran diferencia entre el surf y el SUP, es que para practicar Stand Up Paddle no necesitamos olas, solo necesitas un medio líquido y a flotar. En el SUP podemos remar en mar abierto, bahías, lagos o ríos. Si practicamosSUP en río o pantanos es recomendable usar tablas inflables para una mejor flotación por la diferencia del agua del mar.

Los orígenes del SUP

Aunque el origen del surf es muy antiguo, el Stand Up Paddle es bastante más joven, sin embargo sus raices son milenarias ya que el comienzo del SUP era para el uso del transporte y de la pesca. La historia más reciente se remonta a la década de los años 60, cuando los instructores de surf en Waikiki usaban los longboards y remos de canoa, para tomar fotografías de sus alumnos. También para poder observar mejor a los alumnos y poder alertarles de la llegada de la serie de olas para poder surfearlas con seguridad.

Ya A principios del año 2000 surfistas hawaianos como Dave Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton comenzaron a hacer surf de remo como una forma alternativa para su entrenamiento diario. Esta nueva variante del surf les permitía entrenar y salir al agua sin olas ni viento, y al mismo tiempo si las condiciones de oleaje eran buenas poder surfear grandes olas.

Ventajas del SUP durante la travesía y en olas

La ventaja principal de ir parado sobre la tabla de SUP, es que nos ofrece un mayor ángulo de visibilidad y perspectiva de todo el entorno natural que nos rodea. Desde aquí podemos ver el fondo del mar o más allá de la superficie del agua. Cosa que no es posible cuando estamos tumbados en una tabla de surf o bodyboard. Si estás practicando SUP de olas, podrás ver mejor la llegada de la serie que el resto de surfistas y anticiparte para colocarte en el lugar adecuado para surfear la ola desde su origen. Otra gran ventaja es el motor que usamos para movernos, el remo de SUP, que nos permite alcanzar más velocidad y realizar maniobras imposibles remando con las manos.

Se dice que el SUP te da un estado de relajación mental y de conexión espiritual a quienes lo practican, que otros deportes no dan. Por la unión de un entorno agradable y una sensación de libertad y tranquilidad. Uno de los puntos que se van a hablar en este blog es el beneficio físico que se obtiene al practicar SUP.

SUP en España

Se dice que en España el SUP da sus primeros pasos por el 2005 por el Mediterráneo, donde se encuentra uno de los promotores de este deporte perteneciente a la Federación Española de Surf. Eran muy pocas personas que practicaban este deporte, pero en un par de años ha ido creciendo en SUPERS y en monitores de esta modalidad.

Donde más supers se pueden ver son en la costa mediterránea y las Islas Baleares. En las zonas de Canarias y Cantábrico, por las condiciones que ofrece el mar, las modalidades más practicadas son el SUP surfing o SUP de olas o como quieras llamarlo. En estas dos comunidades se celebran cantidad de pruebas de SUP Olas y SUP Race. Sobre todo en Cantabría donde cada vez hay más aficionados a este deporte y donde su Federación Cántabra de Surf está celebrando campeonatos de gran nivel y calidad.

Campeonatos Nacionales Internacionales

Con los años se encontraron participando en eventos como el de Paddle board Race Molokai Oahu y Makaha la Junta Big Surf Classic.
En los años 40 en Hawaii, surfers como el mítico Duke Kahanamoku y algo más tarde Leroy Ah Choy o John Zapotocky, empezaron a usar remos y tablas grandes de surf para seguir a los turistas que aprendían surf en sus playas y poder hacerles fotos o guiarlos en su aprendizaje. Esto llamó la atención de otros surfers de la zona que empezaron a practicarlo. Aún así, el SUP seguía siendo muy local y focalizado en las islas Hawaii.

Con la gran evolución del surfing en los años siguientes y la mejora de materiales de las tablas, así como la moda de los shortboard (tabla corta), el Stand Up Paddle no tuvo mucho éxito y se limitó a ser practicado por pocos. A finales de los 90, surfers de renombre como Laird Hamilton, Brian Keaulana o Dave Kalama, empezaron a retomar el deporte como entrenamiento para mejorar su forma física, para sus sesiones de Tow-in (surf de grandes olas tirado por motos acuáticas) y a popularizarlo entre sus amigos surfers.

Primero lo practicaron con grandes tablas de surf tándem y remos de canoa adaptados con pértigas más largas. Más tarde empezaron a desarrollar material con el conocido shaper Dave Parmenter, quién creó las primeras tablas específicas para SUP. Se dieron cuenta que al practicar el Paddle Surf con la ayuda del remo y la posición erguida todo eran ventajas para coger las olas. Esta vez la evolución del SUP iba a ser imparable y desde entonces se difundió al resto del mundo, pasando primero por Estados Unidos y luego a Europa.

En 2004, según nuestras informaciones, Brian “Buffalo’ Keaulana lo introdujo como una nueva modalidad en una competición en Hawaii (Buffalo Big Board Contest), consiguiendo 49 participantes, todo un éxito, entre los cuales se encontraban las grandes leyendas del surf en Hawaii del momento.

Ese mismo año, el conocido surfer hawaiano Archie Kalepa, cruzó por primera vez en canal de Molokai en la famosa competición de paddleboard Molokai to Oahu, con un SUP.
El SUP un deporte cada vez más popular.

La popularidad del SUP cada vez más notable en el mundo de los deportes de deslizamiento. Creciendo a pasos agigantados pudiéndose practicar por gente ajena al surf. Como, Pierce Brosnan, Alessandra Ambrosia, Rihanna, Bruce Springsteen, etc. Que usan el SUP como deporte diario para el bienestar físico y personal.

Written by

Escribimos noticias de deslizamiento desde 1997. Somos pioneros en deportes de acción dentro de internet. Si quieres ayudarnos como colaborador, ¡¡escríbenos!!

No comments

LEAVE A COMMENT